La digitalización está de moda en todo el mundo y en todos los foros se habla de ella…pero realmente sabemos qué es…pero estamos todos haciendo algo para acercarnos a este nuevo concepto. En mi humilde opinión, se nos llena la boca de hablar de ella pero se está haciendo poco al respecto, en el entorno donde me muevo (Sector Eléctrico sobre todo en Distribución), y muy lentamente desde mi punto de vista. Se camina despacio, de manera indisciplinada y no constante con la excusa de que tenemos otras prioridades…pero tengamos cuidado porque cuando nos demos cuenta nos ha sacado del mercado nuestra competencia.
Hasta no hace mucho se pensaba que la digitalización es enviar tweets a nuestros clientes, estar en LinkedIn y enviarles algo por aquí. Es lo que hacían y algunos vendedores hacen todavía…la digitalización ya no es una opción para las empresas sino que es una condición imprescindible para seguir vivos en el mercado.
Los conceptos Digitalización y Transformación Digital, son muy similares pero se diferencian claramente y no son la misma cosa.
Digitalización es adaptar la empresa a las tecnologías digitales y la Transformación Digital busca solucionar los problemas del negocio:
“ la transformación digital es el proceso de convertir todo el entorno empresarial en DATOS susceptibles de ser analizados y explotados “. Josu Ugarte (CEO Iberia Schneider Electric).
![](https://www.executionpro.com/wp-content/uploads/2022/07/image.png)
En las empresas se necesita digitalizar la información, pero su significado es más amplio y en el centro de esta digitalización del negocio se encuentran los datos que son los que aportan el conocimiento necesario para la toma de decisiones.
En una empresa que haya tomado en serio la transformación digital, la fuerza de ventas funciona de manera diferente a la tradicional y se consiguen crear nuevas oportunidades que nos diferencian de nuestra competencia.
Las expectativas de los clientes han cambiado en los últimos años…además de la inmediatez en el servicio, esperan que sus proveedores no les soliciten los mismos datos que ya fueron aportados y que no les hagan las mismas preguntas una y otra vez. En definitiva el cliente lo que quiere o solicita es que se revisen los procesos de venta, que se digitalicen. Cuando esto ocurre se pueden ofrecer precios diferentes y mucho más competitivos.
“Muchas empresas tradicionales no pueden cumplir estas expectativas y como resultado pierden competitividad”
![](https://www.executionpro.com/wp-content/uploads/2022/07/image-1.png)
Con lo anterior se reducen los costes, se aumenta el beneficio y las respuestas de los clientes son muy satisfactorias (BAJO COSTE Y ALTO IMPACTO).
“Esto evidencia que dar el salto a lo digital es indispensable para toda empresa que quiera sobrevivir en este mercado que cada vez es más competitivo”.
El 82% de las empresas españolas encuestadas por PWC (Price Waterhouse Cooper) declaran acometer la transformación digital porque:
1.- Aumenta los ingresos.
2.- Aumenta la rentabilidad.
3.- Mejora la relación con los clientes. Les conocemos más y mejor.
4.- Disminuye los costes.
5.- Favorece la diferenciación con la competencia.
6.- Incentiva el trabajo en equipo.
En España el 51% de las empresas ya cuentan con herramientas ERP (Entreprise Resource Planning) para gestionar la información dentro de la empresa y el 41% utiliza un CRM (Customer Relationship Management) para gestionar la información de sus clientes, según el Instituto Nacional de Estadística).
Sin embargo para el proceso comercial no existen tantas herramientas como en los anteriores, pero me permito destacar EXECUTION PRO como uno de las mejores del mercado porque ofrece múltiples funcionalidades para simplificar y automatizar las decisiones que nos lleven a aumentar las ventas.
Espero haber contribuido a “mover un poco el arbolito de la digitalización”.
Que seáis buenos!!!